Río revuelto.

 

El Ayuntamiento continúa empeñado en inventar algo para la zona franca y ribera del río Guadalquivir. Espadas proclama públicamente que sigue trabajando para intentar sortear el no rotundo que recibieron del Tribunal Supremo sobre el famoso dragado para el acceso de barcos de mayor calado al puerto. ¿Con entrevistas preelectorales? Curiosa forma…

Construidos ya, no sin la típica polémica en la ejecución de las obras, un acuario, una discoteca y una noria, seguimos viendo cómo los márgenes del río y el puerto siguen mostrando un aspecto deplorable que denota la incapacidad del consistorio para dar el impulso comercial e industrial que precisa la zona.

Elecciones tras elecciones el puerto, la ciudad de la “injusticia” y  las líneas de metro imposibles en Sevilla se convierten en los principales temas a debate en las campañas electorales. La realidad nos muestra que nada se prevé políticamente más allá del rédito electoral que puede otorgar la pelea por ver quién es más culpable de la falta de soluciones. Estado, Junta, Diputación y Ayuntamiento continúan imputándose la incapacidad y los ciudadanos continuamos creyendo que alguno será capaz de obviar sus diferencias y emprender remedios.

PABLO CAMBRONERO. Sevilla.

 

Estándar

El «puchkemon» y los flamencos.

El President solicita una reunión a la Comisión Europea y recibe un «otro día, monstruo». Quizás sea mejor decir que no se ha solicitado nada, pues el desprecio de la Unión a su hoja de ruta es más que evidente. No tiene Europa nada mejor en lo que pensar que en la ridícula tentativa secesionista del «pelucas»…
Pero ya pagada la dieta internacional y habiendo sido planificado a todo tren el viaje, había que conseguir reunirse con alguien, aunque fuera con el bedel de la Comisión. Un grupo de flamencos, (políticos secesionistas holandeses), tenía un rato libre para tomarse un café con el President, y lo tomaron.
El secesionismo se desinfla, y lo hace mientras espera desesperadamente a ver el color del Gobierno que resulta elegido para ostentar el poder, pues de esta elección puede derivarse el inicio o el fin de su tentativa hastiante, cansina y con el cada vez más claro objetivo de tapar la torpeza en la gestión de este y sus predecesores.

PABLO CAMBRONERO. Sevilla.

Estándar

Ajusticiamiento judicial.

Las palabras del Consejero de Justicia de la Junta de Andalucía están levantado una polvareda considerable. Gracias a este ex Fiscal, todo el país ve el cielo abierto para denunciar públicamente la evidente falta de independencia en algunos estratos del poder judicial.

Es llamativo que aún sorprenda esta parcialidad,  pues sabido es que su órgano supremo de gobierno, (el Consejo General del Poder Judicial), está compuesto por vocales procedentes en su totalidad de una designación puramente política.

Seguimos manteniendo ciertas instituciones a sabiendas de la inutilidad de las mismas o de su, como mínimo, cuestionable forma de operar. Si deseamos un modelo democrático de separación real de poderes hemos de elevar a imposición la desvinculación política de cada uno de los miembros que pretendan pertenecer o pertenezcan al poder judicial, poder que debería tener sus propias instituciones políticas en las que ninguna otra autoridad, ya sea ejecutiva ni incluso legislativa, pudiera entrar.

Sólo un partido ha planteado una auténtica solución a este endémico problema. Ciudadanos propone la disolución de órganos como el CGPJ y sustituirlos por estamentos propios. Ante tal propuesta, muchos fueron los que pusieron el grito en el cielo, sin duda muchos de ellos acomodados en la politización y conscientes de su obsolescencia fuera de ella.

Todas las funciones del CGPJ pueden ser asumidas por órganos de creación democrática propia, así al menos desaparecerá el actual modelo estratificado por fuerzas políticas que contaminan el único garante de la pulcritud de nuestras instituciones.

PABLO CAMBRONERO. Sevilla.

 

Estándar

El aspirador siniestro.

El “coletas” conecta el aspirador para intentar absorber a todas los minipartidos de extrema izquierda para sumarse a su cada vez más complicado  asalto de los cielos.

Cualquiera a la izquierda de la izquierda le sirve  para lograr su ansiada cuota de poder. Comunistas desfasados, anarquistas vetustos y toda una malgama de siglas que por sí mismas tenían como única utilidad la de rellenar hueco en las mesas electorales y hacernos conscientes de la cantidad de ideologías minoritarias que existen.

Todas esas papeletas decorativas encuentran hoy provecho. Iglesias ve todos esos miles de votos inútiles como valiosísimos para sus intereses personales. ¿Qué importancia tiene la ideología que defiendan? Para Podemos, ninguna.

El voto en los próximos comicios a Podemos va a ir acompañado de aún más letra pequeña que de costumbre. No sólo van a pretender el control de la prensa, de las fuerzas armadas y de los poderes económicos para establecer su ansiado modelo bolivariano que tan buenos resultados da en Venezuela, sino que además tendrán que retribuir con Dios sepa qué prebendas a estas pequeñas formaciones radicales.

PABLO CAMBRONERO. Sevilla.

 

 

Estándar

Mamás de 2016.

Dar a luz a un bebé hoy quizás sea más fácil desde una perspectiva puramente sanitaria, pero socialmente se convierte en una odisea que muestra que, a pesar de vivir en la tan publicitada sociedad del bienestar, poco tiene de sencillo y mucho de heroico, sobre todo para las mujeres trabajadoras.

A las ya consabidas dificultades institucionales y laborales, sin duda provocadas por la idiosincrasia de una sociedad que sigue viendo normal o hasta deseable que la mujer se dedique en exclusiva al cuidado de la casa, se suman las dificultades derivadas de las políticas inoperantes de conciliación.

La conciliación de la vida laboral y familiar tal como se comprende en la actualidad parte de un planteamiento viciado, considera que sólo la madre ha de disfrutar de los beneficios o garantías que se emprendan. Ello genera una lectura social que empuja a   considerar a la mujer como la única responsable del sostenimiento organizativo del hogar, algo que sigue alejando la tan ansiada igualdad en todos los ámbitos.

En mi caso casarme con una trabajadora incansable no influida por la sociedad salvo en lo estrictamente esencial y ser hijo de otra, ha provocado que sus versiones diferentes del mundo pero complementarias entre si estén al alcance de mi psique.

Madres, esposas, trabajadoras, mujeres que deciden ser madres y las que no, feliz día a todas.

 

PABLO CAMBRONERO. Sevilla.

Estándar

La odisea de escolarizar.

El otro día vi y escuché en directo a la veterana Consejera de Educación de la Junta de Andalucía. En una sesión plenaria presumió de que el sistema educativo andaluz es una panacea sólo lastrada por la legislación estatal.

Hoy sería necesario exponerle una situación que los padres sufrimos, quizás alguno de sus hijos o nietos, (desconozco si los tiene), también los sufra.

Elegir colegio para tu hijo. Eso, que debería ser tan sencillo, ha provocado el surgimiento de un nuevo negocio: la de la investigación de la adjudicación de plazas en los colegios más demandados. Miles de investigadores privados, abogados y hasta funcionarios se dedican en estos tiempos a la investigación y asesoramiento legal a las familias que ven rechazada su primera opción.

Hay que decir que si eres madre/padre no casado, si tu renta es baja, o si te inventas un domicilio cercano al colegio que deseas, tus posibilidades de ser galardonado con el premio del colegio deseado crecen exponencialmente y ello genera las clásicas triquiñuelas que terminan con largos procedimientos judiciales administrativos.

Sí señoría, esa es la realidad a la que nos enfrentamos los padres y que usted obvia a la hora de esputar unos datos más falsos que un billete de 300 y  basados en unas estadísticas irreales.

PABLO CAMBRONERO. Sevilla.

 

Estándar

De preferente a turista.

He viajado y viajo en un veloz y recién estrenado tren, ha habido momentos en los que incluso se me dejó a los mandos de la locomotora, con el correspondiente vértigo sufrido por la tremenda responsabilidad de pilotar una maquinaria capaz de viajar a una velocidad tan alta y de la que dependen las ilusiones y las vidas de tanta gente.

Muchas personas dicen que cuando dejas pasar una oportunidad, ese tren no vuelve. Quizás ese no, pero las vías y los destinos son los mismos. Quizás el ferrocarril a la felicidad sea de otra marca y modelo, pero el destino sigue sellándose al final de las mismas vías. El dejar pasar un tren hace que lo veas alejarse sin saber si volverá, y esa sensación no me abandona.

Diferente es cuando te subes y ves pasar estación tras estación formando parte de un pasaje del que muchos se apean y dejan su butaca a nuevos viajeros. Sólo paso de preferente a turista, que es donde está el grueso de los viajeros de este tren bala al que la vida me ha subido, y del que no quiero bajar.

En los trenes hay siempre dos locomotoras, una va delante en el viaje de ida y detrás en el de vuelta y la otra al revés, ambas son igual de importantes, es el momento de viajar en la de cola.

PABLO CAMBRONERO. Sevilla.

 

 

Estándar

Rajoy despierta.

Españoles, Rajoy sale de su letargo y lo hace insultando, de hecho presupone en cada una de sus intervenciones la ignorancia de quien le escucha. Con un tono soberbio sobreactuado y muy forzado, el aún Presidente en funciones tira de cara y nos dice a todos que ha intentado por todos los medios evitar las elecciones. ¿Qué medios?, ¿alguien ha visto algún movimiento en algún sentido para formar gobierno a parte de las sesiones matinales de footing desgarbado del presi?

En los últimos tiempos Rajoy ha adoptado una posición que recuerda mucho a su portavoz Hernando, que es el popular más impopular. Es llamativo que  ahora que su partido se revela más como una organización mafiosa que como un partido político, tiran de soberbia y altanería.

Ataca con falacias al único grupo del que cree poder arañar votos, Ciudadanos. Consciente de que jamás recuperará a los votantes que se han decantado por la izquierda debido al descontento social que ha generado su más que discutible gestión de la crisis, pone toda su maquinaria económica al servicio de una campaña de descrédito hacia Ciudadanos, mientras el paro y la corrupción esperan su turno en los ilustres pc,s de Génova.

A Rajoy poco parece importarle que el país sufra una de las más vergonzosas situaciones de bloqueo institucional, y aún menos le afecta haberse convertido en uno de sus principales causantes.

Apela al voto de derechas que cree poseer a pesar de haberse integrado como líder en una organización cuasi mafiosa que es incapaz de negociar ni de mirar más allá de sus aspiraciones personales.

PABLO CAMBRONERO. Sevilla.

 

 

Estándar

Adiós a la Gepol.

Espadas aprovecha la tesitura de parón procedimental en el caso de los exámenes para eliminar a una amenaza a su gestión.

Los funcionarios de “asuntos internos” de Policía Local que destaparon la trama de nepotismo en la que se ven involucrados mandos policiales, políticos, funcionarios y la principal fuerza sindical de la Policía Local de Sevilla, son redistribuidos a labores en las que incluso se verán las caras con muchos de los que investigaron e imputaron.

Espadas se pasa “por el forro” la orden judicial de comunicación previa a cualquier actuación administrativa con esos funcionarios, y ejecuta una primera acción para lograr la impunidad de quienes aún se hallan realizando unas labores que, estando procesados por nada menos que su proceso de ingreso, no deberían estar realizando, al menos cautelarmente.

Administrativamente, debido a que ningún Alcalde ha previsto su inclusión en la RPT, quizás esté justificada su eliminación como unidad, pero es muy curioso que ninguna alcaldía haya previsto la legalización de dicha unidad con los funcionarios que, hasta hoy, desarrollaban su labor en la Gepol, ¿les temen?.

Estos funcionarios comienzan a sufrir en sus carnes el precio de intentar lograr poner luz en una institución donde hace décadas que no se abren las ventanas.

PABLO CAMBRONERO. Sevilla.

 

Estándar